sábado, 28 de junio de 2014

El Método de la Amenorrea de la lactancia

Información general
El método de amenorara de la lactancia (MELA) es un método de planificación familiar natural que puede ser usado por las mujeres que amamantan. El control del embarazo a través de la lactancia materna se ha practicado a lo largo de la historia. Además, los beneficios que trae la lactancia para la salud de la madre y del niño han sido bien documentados. No obstante, sólo recientemente se han elaborado documentos que avalan el uso de la lactancia materna como método temporal de planificación familiar, y se han desarrollado pautas para su uso eficaz. La MELA puede ser un método muy eficaz siempre y cuando se cumplan los siguientes criterios: (1) que la mujer esté amenorreica, (2) que la mujer esté practicando un régimen de lactancia exclusiva (sin dar suplementos al niño), (3) que el niño tenga menos de seis meses de edad.
Características del Método de Amenorrea de la Lactancia (MELA)
Eficacia
98-99% durante los primeros 6 meses después del parto en mujeres que practican un régimen de lactancia exclusiva.
Restricciones de edad

        
No hay restricciones.
Restricciones de paridad
No hay restricciones.
Mecanismo de acción 
Inhibe la ovulación.
Efectos sobre el riesgo de ITS
No protege de las ITS.

Interacción con otros medicamentos
Ninguna.
Duración de uso 
Se usa comúnmente durante los seis primeros meses posteriores al parto; algunas mujeres continúan su uso por un año o más, no obstante, la eficacia varía.
Retorno de la fertilidad
Inmediatamente; si alguno de los criterios que rigen la MELA no se cumple, la mujer debe usar un método anticonceptivo adicional, ya que puede estar en riesgo de quedar embarazada.

viernes, 13 de junio de 2014

Mètodos Naturales de Planificaciòn

¿Qué son los métodos naturales de planificación familiar?

Los métodos naturales de planificación familiar son una forma para ayudar a la pareja a determinar cuando el acto sexual puede resultar y cuando no puede resultar en un embarazo. Durante cada ciclo menstrual uno de los ovarios de la mujer libera un óvulo. Este proceso se llama ovulación. El huevo se mueve hacia el útero a través de las trompas de Falopio donde la fertilización tiene lugar. Un huevo no fertilizado puede vivir durante 12 a 24 horas. El huevo será eliminado luego durante el ciclo menstrual si es que no es fertilizado. Una mujer tiene mayor probabilidad de embarazarse si el coito ocurre inmediatamente antes o después de la ovulación.
Durante el ciclo menstrual un número de cambios ocurren en el cuerpo de la mujer. Llevando un seguimiento de estos cambios las parejas pueden planear cuando tener coito y cuando evitar tenerlo dependiendo de si están tratando de evitar o de lograr un embarazo.

¿Cómo funcionan lo métodos naturales de planificación familiar?

En la actualidad se enseñan dos métodos naturales de planificación familiar. El primero es el método de la ovulación. En este método, se determinan los días justo antes y justo después de la ovulación revisando el moco cervical de la mujer. El moco cervical es claro, se estira y es fino cuando la mujer tiene mayor probabilidad de quedar en embarazo. Algunas personas dicen que el moco cervical durante este período se parece y siente tal como la clara de un huevo que no ha sido cocido.
El segundo método es el método sintotérmico. Con este método la mujer se toma la temperatura cada día con un termómetro especial y la anota en una gráfica. En el momento de la ovulación la temperatura de la mujer aumenta ligeramente. La mujer también chequea la consistencia de su moco cervical. Ella también puede notar otros cambios tales como dolor en el área de los ovarios, hinchazón, dolor en la parte baja de la espalda y sensibilidad al tacto en los senos.
En ambos métodos las parejas usan una gráfica especial para hacer un seguimiento de los cambios en el cuerpo de la mujer.

¿Qué tan efectivos son esos métodos para ayudar a una pareja a evitar el embarazo?

Estos métodos pueden ayudar a una pareja a evitar el embarazo si la pareja recibe entrenamiento de un instructor especializado y si siguen cuidadosamente las instrucciones que les han proporcionado. Pregúntele a su médico cómo encontrar un instructor que tenga entrenamiento especial en enseñanza de métodos naturales de planificación familiar. Ambos métodos pueden tener una efectividad entre 90 y 98% —entre dos y diez embarazos por cada 100 parejas— cuando se practican correctamente. Sin embargo, si las parejas no siguen las instrucciones completamente estos métodos serán mucho menos efectivos. En la práctica, estos métodos pueden no ser tan seguros como otras formas para el control de la natalidad.

¿Los métodos de planificación familiar natural pueden ayudarle a una pareja a lograr un embarazo?

Sí. Tanto como dos de cada tres parejas que no tienen problemas de fertilidad logran quedar en embarazo si tienen coito en los días en que el moco cervical está más claro, y por lo tanto se estira más.

¿Y con respecto al método del ritmo?

El método del ritmo se basa en cálculos hechos con el calendario con respecto a los ciclos menstruales anteriores. Este método no tiene en cuenta los cambios normales que ocurren y son comunes en el ciclo menstrual. El método del ritmo no es tan seguro como el método de la ovulación o el método sintotérmico y por lo general no es recomendable. Las mujeres que no tienen ninguna variación en la duración de sus ciclos menstruales pueden usar el método del ritmo para saber cuando están ovulando; 14 días antes de que les empiece el período.

¿Y con respecto a las mujeres con ciclos irregulares o que están lactando (amamantando)?

Es común para una mujer tener ciclos menstruales que son irregulares; ya sea más cortos o menos cortos que 28 días. Una mujer que tiene ciclos menstruales irregulares aún puede darse cuenta de cuando está ovulando fijándose en los cambios en su cuerpo.
Se han desarrollado instrucciones especiales para madres que están lactando a sus bebés. Pídale a su médico estas instrucciones si usted está lactando

método de planificación definitivo para mujeres


Este dispositivo llegó al país después de ser aprobado por el Food and Drugs (FDA) y el Invima y hoy es promovido por la Fundación Colombiana de Obstetricia y Gin ecología (Fecolsog) como un método seguro para las mujeres que deciden no tener más hijos.

La diferencia que tiene con la ligadura de trompas es que no necesita una intervención quirúrgica ni los cuidados del pos operatorio. Tampoco produce dolor ni contra-indicaciones después de ser instalado.

CÓMO FUNCIONA

El método está compuesto por dos piezas llamadas microinsertos de 4 centímetros de largo cada una y 0,8 milímetros de ancho que se ubican en las trompas de falopio de la mujer a través de la vagina y el cuello uterino.

El Essure se pone en la base de un histeroscopio, una especie de telescopio con un calibre muy fino que introduce por la vagina y pasa por el cuello uterino y se extiende hasta las trompas de falopio donde se dejan los microinsertos.


El presidente de la Fecolsog, Rafael Padrón, explica que la efectividad del Essure se produce a los tres meses de instalado, cuando los microinsertos se encarnan en las trompas de falopio y se produce un sellado que impide que los espermatozoides alcancen los ovarios.


El sellado se produce después de un proceso inflamatorio que viven las trompas de falopio al encontrar un cuerpo extraño. Padrón asegura que el proceso no genera dolor, ni incomodidad, aunque algunas mujeres pueden experimentar un malestar similar al de un cólico menstrual.


Las mujeres que deciden utilizar el Essure deben utilizar otro método anticonceptivo  durante los tres meses que dura el proceso de adaptación de los microinsertos al cuerpo. Cuando finaliza este periodo, el médico debe realizar una ecografía o radiografía para comprobar que efectivamente se produjo la obstrucción en las trompas de falopio.


Según Padrón, si las mujeres no se cuidan en este periodo con otro método anticonceptivo pueden quedar en embarazo. Si este es el caso, el método no afecta el proceso normal de crecimiento del bebé en el útero y la mujer puede tener su hijo sin inconvenientes.


DÓNDE SE PRACTICA

El método es aplicado en Colombia por los ginecólogos adscritos a la  Federación Colombiana de Obstetricia y Gin-ecología en las principales ciudades del país y su costo oscila entre 2.000.000 y 2.500.000 pesos.

Los ginecólogos de la Fecolsog están gestionando la inclusión de este método dentro del plan obligatorio de salud. Al menos, para pacientes con posibilidad de enfermar durante el embarazo y las que tienen patologías de riesgo como obesidad, afección cardíaca, síndrome 

ALGO QUE DEBE SABER

El método no puede ser aplicado en mujeres que consumen corticoides o que estén en embarazo.

Es un método irreversible y su efectividad es del 98%.

Esure no puede ser considerado un método válido si los micro insertos no pueden colocarse en ambas trompas.

La mujer continúa con su ciclo menstrual normal. Algunas pueden presentar dolores, retortijones, náuseas o vómito después de que el procedimiento haya sido realizado.

Anillo anticonceptivo vaginal

¿Qué es el anillo vaginal?


El anillo vaginal es un anillo pequeño y flexible que la mujer se coloca dentro de la vagina una vez por mes para prevenir embarazos. Se deja puesto durante tres semanas y se retira la siguiente semana, todos los meses. Comúnmente se le llama Nuva, que es su nombre comercial.

¿De Como Funciona el anillo vaginal?


Al Igual  Anticonceptivos, Hormonas Libera Nueva. Las Hormonas hijo Productos Químicos Que se Crean en Nuestro Cuerpo. Estos Productos Químicos controlan la Manera En que funcionan las Diferentes contradictorio de Nuestro Cuerpo.
Las Hormonas de Nueva hijo las Mismas Hormonas Que contienen las Píldoras anticonceptivas:  Estrogeno  y  progestina . Las Hormonas impiden la Liberación de óvulos de el los ovarios, es Decir, impiden la  ovulación . No Haber Florerias embarazos si no des óvulo Que se Una onu de la estafa EXISTE  espermatozoide . Las Hormonas de Nueva algo previenen el Embarazo al engrosar la  mucosa cervical . La mucosa bloquea de el esperma e impide la colocación de Que El los espermatozoides fecunden el los óvulos. Las Hormonas  disminuyen el grosor del revestimiento del  útero . En Teoría, Prevenir Puede del ESTO el Embarazo evitando Que el óvulo fertilizado sí adhiera al útero.

¿De Qué tan Eficaz Es El anillo vaginal?


La Eficacia es Una Preocupación Común e Importante cuando se elige anticonceptivo método un. El anillo vaginal es muy eficaz. Es más efectivo cuando SE introducen y mantiene en el lugar durante tres semanas, sí retira durante una Semana y luego se coloca nuevo uno. Así SE mantienen correctamente los Niveles de Hormonas en el Cuerpo de la mujer.
  • Anualmente, quedan embarazadas Menos de 1 de cada en 100 Mujeres que Usan  SIEMPRE  nueva según rubro las instrucciones.
  • Anualmente, alrededor de uñas nueve de cada 100 mujeres que  no del siempre  nueva usan  según rubro las instrucciones quedan embarazadas.
Ciertos medicamentos y Suplementos pueden disminuir la Eficacia de Nueva. Entre ellos sí encuentran el los Siguientes:
  • El antibiótico; Otros Antibióticos no disminuyen la eficacia del anillo
  • Algunos Medicamentos Que se Toman Por vía oral, Para La Infección Por levaduras
  • Ciertos Medicamentos Contra el VIH
  • Algunos Medicamentos Convulsiones Prevenir párrafo
  • Hierba de San Juan
Ten en Cuenta Que el anillo no protección Brinda contra las  Infecciones de Transmisión sexual . EE.UU. la ONU Condón De  Látex  o  Femenino  para Reducir EL RIESGO De Infecciones.



¿De Qué tan Eficaz Es El anillo vaginal?


La Eficacia es Una Preocupación Común e Importante cuando se elige anticonceptivo método un. El anillo vaginal es muy Eficaz. Es Más Efectivo cuando introducen y mantiene en El Lugar Durante tres Semanas, sí Retira Durante Una Semana y LUEGO SE COLOCA nuevo UNO. Así SE mantienen correctamente los Niveles de Hormonas en el Cuerpo de la mujer.
  • Anualmente, Alrededor de uñas nueve de CADA 100 Mujeres que  no del siempre  Nueva USAN según rubro Las INSTRUCCIONES Quedan Embarazadas.
Ciertos Medicamentos y Suplementos pueden disminuir la Eficacia de Nueva. Entre ELLOS sí encuentran el los Siguientes:
  • El antibiótico ; Otros Antibióticos no disminuyen la Eficacia del anillo
  • Algunos Medicamentos Que se Toman Por vía oral, Para La Infección Por LEVADURAS
  • Ciertos Medicamentos Contra el VIH
  • Algunos Medicamentos Convulsiones Prevenir párrafo
  • Hierba de San Juan
Ten en Cuenta Que el anillo no protector Brinda contra las  Infecciones de Transmisión sexual . EE.UU. la ONU Condón De  Látex  o  Femenino  párr Reducir EL RIESGO De Infecciones.

¿De Qué tan Seguro Es El anillo vaginal?

La Mayoría de las Mujeres pueden USAR Nueva de Manera Segura. Sin embargo, Todos Los Medicamentos Tienen ciertos Riesgos, de Manera Que La Seguridad es Una Preocupación cuando se elige un Método anticonceptivo. Los Efectos Secundarios tumbas del anillo, bien si hijo Muy Frecuentes Poco, TIENEN Más Posibilidades de aparecer si ciertos Tienes Problemas. De Es Posible de Que algunos de estos Problemas Hagan de Que debas Descartar el BSG del anillo. . Habla con tu Proveedor de Atención de la Salud Para averiguar si el anillo es Seguro ti 

No  deberías utilizar el parche Durante des reposo prolongado en cama o en los Siguientes Casos: 
 
• ESTAS Embarazada  
. • Tienes dolores de cabeza migraña pisos estafa aura  
• Tienes ciertos trastornos heredados de Coagulación.  
• Tuviste coágulos o Inflamación De Las venas.  
• Tuviste cáncer de seno o Cáncer de Hígado.  
• Tuviste cardíaco Ataque un, accidente cerebro vascular o la angina de pecho.  
• Tuviste Problemas tumbas de la Válvula cardíaca.  
• Tienes ciertas concentraciones lupus AFECCIONES.  
• Tienes Una Enfermedad hepática graves.  
• Tienes presure sanguínea alta no Controlada.  
• Diabetes Una Tienes muy seria.  
• Tienes Músculos pélvicos Débiles.  
• Eres fumadora y Tienes 35 Jahr o MAS.  
• Eres fumadora y Tienes pressure sanguinea alta.  

Si tienes un problema que hace Que el anillo sin ti mar Seguro para, no hay Preocupes del te. esencialmente muchos anticonceptivos Que pueden resultar Seguros para ti si no utilices Lo Que conviene. Existencial Anticonceptivos que pueden serví Seguros si no lo ´puede usar el anillo. Lee Sobre  Other methods  párrafo encontrar el que sea adecuado 

CUANDO Debo Comenzar un USAR el anillo vaginal?


Para averiguar cual es El Día Más conveniente para empezar a usar el anillo, aire habla tu Proveedor de Atención de la Salud. Por lo general, los las Mujeres comienzan una el anillo Dentro de los Primeros Cinco Días después del inicio del Periodo menstrual USAR. De ESA forma, están Protegidas de Inmediato Contra el Embarazo. SI ESTO significa Que Tu Periodo ONU Comienza menstrual miércoles por la Mañana Tienes Tiempo de colocarte el anillo del hasta el lunes siguiente Por la mañana para quedaras Protegida de Inmediato. Si comienzas un anillo vaginal usar el después de Cinco Días de haberse Iniciado el Periodo, la protección comenzará a partir de los Días siete. EE.UU. Otro Método anticonceptivo, de como el  condón  o sin  espermicida , si Tienes Relaciones Sexuales vaginales Durante La Primera Semana de Uso de anillo. Es Posible Que el anillo interfiera en la colocación del  capuchón cervical , del  diafragma  y de la  esponja cervical . Estos métodos No Se pueden utilizar de Como Respaldo CUANDO no está colocado el anillo vaginal.





El DIU


El DIU o T de cobre mejora para la mujer

A la T de cobre se le conoce también como Dispositivo Intrauterino, DIU, uno de los tantos métodos anticonceptivos que aunque aún conserva la forma que todos conocemos, ha evolucionado en su composición para mejores resultados y menos molestias a la hora de las relaciones sexuales.
Antes, la T llevaba cobre únicamente en sus brazos transversales, pero no en el tallo (la parte vertical), en cambio ahora, está cubierta en brazos y tallo.
Y es que la T de cobre, cuyo costo oscila entre 25 y 30 córdobas, tiene una característica: al producir y liberar el cobre, los espermatozoides se paralizan porque les quita respiración a nivel de las células y estos mueren. “Por lo tanto, las mujeres no salen embarazadas”, afirmó el doctor Róger Chávez, Ginecobstetra y entrenador máster de Pasmo-Nicaragua.
Chávez explicó que este aparatito, cuya barra transversal mide 3.2 centímetros y 3.6 la barra vertical o tallo que se inserta en el útero, impide la implantación del óvulo fecundado en la pared uterina y evita el movimiento de los espermatozoides.
La existencia del dispositivo intrauterino,  DIU o T de cobre, data desde 1975 y su uso es viable para todas las mujeres con vida sexual activa.
A nivel nacional, Pasmo ha colocado 20 mil aparatos desde hace cuatro años hasta la fecha, sumándose a las 180 millones de mujeres en el mundo que lo utilizan por su rango de efectividad, que alcanza un 99%.

El hilo de la T mejoróFueron dos largos años en los que ‘Carmen’ padeció las molestias del método, mismas que también incomodaban a su pareja sexual, debido al roce del hilo que conforma la T.
Bases para mejores resultados
Incluso mujeres con inflamaciones en el cuello de la matriz que no sean sangrantes, pueden recurrir a este método.
Contra indicaciones
No todas las mujeres pueden colocarse este método anticonceptivo. Por ejemplo, las féminas con enfermedad pélvica inflamatoria, con enfermedades venéreas, como gonorrea o infecciones por clamidia o SIDA que no están en tratamiento o mujeres embarazadas, no pueden usarla.


“Mi pareja lo sentía cuando hacíamos ciertas posiciones”, recuerda y según describe, era levemente doloroso.
Entonces para que eso no siga ocurriendo, se pensó en cambiar para mejorar los hilos que están sujetos en la punta del tallo de la T.
Anteriormente estaban hechos de un plástico rígido, pero ahora son de material de nylon, una hebra más fina y más flexible que no ocasiona molestias.
“Este hilo” -señaló el médico- “nos sirve de referencia cuando se les examina”, pues las normas nacionales del Ministerio de Salud, Minsa, obliga a realizar controles periódicos una vez colocado el aparato, luego el chequeo debe ser a los tres meses y seguido a los seis, y por último cada año. Esto para saber si la condición médica de la paciente cambió.
Del uso de este método han surgido mitos como que provoca úlcera o cáncer o que es abortivo, pero el especialista negó todas estas posibilidades.
El mito más conocido y reproducido está relacionado con que la T de cobre se encarna, pero “quien lo encarna es el médico, que no sabe ponerlo. Por ello nosotros como Pasmo damos capacitaciones desde hace 4 años a médicos especialistas y generales para que dominen la técnica de inserción, que antes solo con la menstruación se podía, pero ahora con los cambios, se puede con o sin el período menstrual”, explicó.
Esto se aplica al caso de ‘Estela’, quien usó este método sin ninguna complicación, a excepción que su período menstrual duraba alrededor de siete días, cuando regularmente eran solo tres. “Pero me acostumbré”, confesó la joven mujer de 33 años, quien lo utilizó preventivo por 2 años.

En relación con lo anterior, el éxito en los resultados depende de la técnica en la colocación, ya que si la persona no está capacitada, traerá consecuencias en las pacientes.
De la misma manera, se debe tomar en cuenta siempre el tamaño de la matriz, “entonces si mide más 6 centímetros, es candidata idónea para usar el DIU”, indicó el doctor Chávez, tomando en cuenta que su uso puede llegar hasta los 10 diez años y con la ventaja que este mecanismo no está compuesto por hormonas que provocan reacciones adversas. 
También es importante apoyarse en los datos personales de la paciente, tales como la edad, paridad o padecimiento de algún tipo de enfermedad infecciosa, además consultar si ella está en su ciclo menstrual o en estado de embarazo.
“Y colocado el aparato con las mejoras que se le hicieron, el mismo día la mujer puede tener sexo si así lo desea”, planteó Chávez, “a diferencia de antes, que tenía que pasar en abstención por 10 días máximo”.
De todas las características antes dadas, se suma una que indica que dos de 20 mujeres pueden presentar sangrado menstrual que incrementa día y medio más de los normales.
Chávez explicó que se da por un período de adaptación del organismo en los primeros 3 a 6 meses.
“En mi caso no hubo infecciones, aunque el doctor me explicó todas las posibles consecuencias antes de usarlo”, comentó Estela, basada en su experiencia, las que definitivamente son diferentes si la técnica de inserción del aparato es la correcta.

viernes, 6 de junio de 2014

Bibliografia

www.Clinicasabortos,mx
www.hhs.govopaespano/salud/
www.durex.com

Pastillas

anticonceptiva es un hormonal oral. Actualmente hay dos tipos de pastillas (anticonceptivos orales), la pastilla anticonceptiva combinada que contiene estrógeno y progestina, y la miní píldora que contiene sólo . Estas sustancias se expanden a través de la sangre por todo el cuerpo, impidiendo que los ovarios produzcan un óvulo y por tanto, no puede haber fecundación.
La pastilla produce cambios en el moco cervical que dificulta el movimiento natural de los espermatozoides, esto sirve también para cerrar el paso a las bacterias que pueden producir infecciones.

La pastilla anticonceptiva se suele presentar en estuches de 21 o 28 pastillas o tabletas. El estuche con 28 pastillas normalmente incluye las 21 pastillas que contienen hormonas y 7 que no contienen nada (placebo). Estas tabletas sirven para habituar a la mujer a que tome su píldora todos los días. La primera píldora se toma el primer día de regla, o entre el segundo y quinto día, en este caso último se recomienda el uso de condòn durante la primera semana para una mayor protección, las siguientes una cada día respetando la misma hora, para crear de esta manera un hábito, y así que no se produzca ningún olvido. En ambos casos, la pastilla anticonceptiva funciona de manera correcta si la mujer no olvida tomar ninguna toma.
Es un método que tiene que ser recetado por un médico porque hay que tomarlo siempre bajo estricto control médico.
Hay mujeres que no pueden o deben tomar la pastilla anticonceptiva, como son aquellas que tienen una presión arterial alta, aquellas que están dando el pecho a su bebe, las que tienen sangrados vaginales fuera de lamestruaciònaquellas que ya han cumplido los 40 años, etc.
La posibilidad de embarazo es inmediata si se suspende la ingesta de la pastilla.

                                      Efectividad

La pastilla anticonceptiva es el anticonceptivo más eficaz para prevenir el embarazo y se acerca al 97% y casi al 100% si se combina con otros anticonceptivos. La proporción de fallos de la píldora es de menos de 0.5 embarazos por cada 100 mujeres que la emplean anualmente.

                                                         ventajas


Algunas de las ventajas del uso de la pastilla anticonceptiva pueden ser:
- Es muy eficaz en comparación con otros métodos anticonceptivos,
ya que si se toma de manera correcta brinda una alta protección para no embarazarse.
- Los ciclos de la menstruación serán regulares, menos abundantes y en consecuencia menos dolorosos.
- Reduce los dolores pre-menstruales, como pueden ser inflamación de la tripa o abdomen y dolor en las mamas.
- Previene la anemia por deficiencia de hierro.
- Puede reducir el riesgo de cáncer del útero y de ovario, el riesgo de quistes en los ovarios, miomas, endometriosis enfermadad pèlvica inflamatoria.
- Tiene efectos positivos en la piel (menos acné).
- Puede ser usada por mujeres con hijos o sin hijos.
- No interfiere en las relaciones sexuales.
- No requiere prescripción médica.
- Permite el retorno de la fertilidad, tan pronto como interrumpimos su uso.
                                     Desventajas

Algunas de las desventajas del uso de la pastilla anticonceptiva pueden ser:
- Requiere un control medico periódico.
- Puede ocasionar dolores de cabeza, cambios de temperamento, un menor deseo sexual y depresión.
- Se puede sentir una sensibilidad anormal en el pecho.
- No se recomienda a mujeres que están amamantando a sus bebes porque puede afectar a la cantidad y calidad de la leche.
- Puede producir cambios de peso.
- Puede producir sangrado en goteo o sangrado entre períodos menstruales, especialmente si se olvida tomar las pastillas o si se demora en tomarlas (muy común en los primeros tres meses).
- Hay que acordarse de tomar la pastilla anticonceptiva a la misma hora todos los días así se corre
- No protege frente a
 enfermedades de transmisión sexual por eso no es conveniente usarla si no tienes una pareja estable.

Es importante saber que si olvidas tomar un comprimido y te das cuenta después de las 12 horas siguientes a la hora habitual de la ingesta de la pastilla anticonceptiva, existe riesgo de embarazo. En este caso debes tomar inmediatamente el comprimido olvidado, aunque esto implique tomar dos comprimidos el mismo día, sigue el tratamiento hasta que acabes el envase y utiliza simultáneamente otro método anticonceptivo como el condón durante los 7 días siguientes.

La pastilla anticonceptiva también es llamada píldora o píldora anticonceptiva.
La pastilla